Esta preisncripción no otorga derechos de inscripción, la que deberá efectivizarse posteriormente.
DESTINATARIOS
La maestría está destinada a formar profesionales altamente calificados y especializados para el sector agroalimentario, capaces de contribuir al desarrollo sostenible del país, mediante la investigación y difusión de conocimiento científico y tecnológico pertinente
CONDICIONES DE ADMISIóN
Serán admitidos de modo directo los profesionales con título de grado expedido por Universidades reconocidas por el Ministerio de Educación de la Nación, del área disciplinar de las ciencias químicas, bioquímicas, biológicas, agronómicas, agroindustriales, de alimentos, nutrición, bromatológicas, o afines a los objetivos de la carrera.
con conocimientos de inglés
En el caso de profesionales de áreas del conocimiento no especificadas en el punto anterior deberán presentar probanzas que permitan determinar el grado de correspondencia entre su formación, trayectoria y requisitos de la carrera. También, y dependiendo el caso, pueden ser admitidos por medio de evaluación de competencias, la cual se realizará a través del análisis de antecedentes, entrevistas y en caso de considerarse necesario, a través de un coloquio debidamente documentado. Esta evaluación estará a cargo del Comité Académico de la carrera, quienes podrán indicar la necesidad de realizar cursos de nivelación organizados especialmente para los ingresantes cuyo perfil lo requiera.
PLAN DE ESTUDIO
Mediante la OCD 001/13 se creó la carrera y la OCD 006/2020 establece el nuevo plan de estudio de la Carrera de Posgrado Maestría en Ciencia y Tecnología de Agroalimentos (acreditada según RESFC-2022-541-APN-CONEAU#ME por un periodo de 6 (seis) años, con categoría “A”).
Es una carrera con modalidad de dictado presencial.
Se prevé el dictado semanal:
Viernes y sábados
MATRÍCULA
Se debe abonar una cuota de Inscripción: $20.000 y 26 cuotas mensuales. Este valor podrá ajustarse en función de la cantidad de inscriptos y año en curso.
Beca para Docentes de la UNSL: descuento 25% (ajustable a la cantidad de inscriptos)
INFORMES
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de San Luis Edificio Decanato: Ruta Prov. Nº 55 (Ex. 148) Extremo Norte Teléfono: 02657-4531000 Int. 7336 Villa Mercedes – San Luis correo: sec.iyp.fica@gmail.com
COORDINADORAS
Mgtr. Nora Raquel Andrada 02657-531000 int. 7136 Mgtr. María Margarita Montenegro 02657-531000 int. 7040