En virtud de la creciente cantidad de proyectos y la consecuente complejización del Sistema de Ciencia y Tecnología (CyT) de la Universidad, surgió la necesidad de unificar el Sistema de Proyectos de la UNSL en una única categoría.
De este modo, se busca fomentar el desarrollo de las actividades de I+D+i en el ámbito de la Institución mediante la formación y consolidación de equipos de investigación con el consecuente impacto en la formación de recursos humanos, la consolidación de grupos de trabajo y la asociatividad entre grupos a fin de incrementar el conocimiento, obteniendo resultados válidos para el hacer científico en sí mismo y/o para aplicaciones de importancia social en todos sus ámbitos.
El proyecto fue tratado, deliberado y consensuado en numerosas reuniones llevadas a cabo desde el inicio de la gestión actual por la Comisión integrada por las/los Secretarias y Secretarios de las Áreas de Investigación de las Unidades Académicas y de Rectorado con la participación activa de sus integrantes
Esta Ordenanza busca tener mayor eficacia y eficiencia en los procedimientos administrativos y en la formación de investigadores. También va a permitir que el financiamiento no quede disperso en los proyectos de investigación. En este caso, al tener grupos de investigación con mayores integrantes, más consolidados, se espera que la distribución de los subsidios, impacte con mayor fuerza en cada uno de los proyectos que sean aprobados en una convocatoria futura que se realizará este año. También, lo que plantea esta Ordenanza, es que la evaluación se realizará por evaluadores externos a la Universidad.
Dentro de los propósitos de la gestión vigente (2022 -2025), se encuentra el objetivo de profundizar en la búsqueda de estrategias que permitan una transformación encaminada hacia un nuevo modelo que priorice:
A) la consolidación y fortalecimiento de los grupos de investigación;
B) la producción de conocimiento de calidad y la búsqueda de resultados con posibilidad de una mayor transferencia e impacto social;
C) la formación de los/as investigadores/as, estudiantes y becarios/as; y
D) la eficacia y eficiencia en los procedimientos administrativos para llevar a cabo las convocatorias, de modo tal de lograr una optimización de los recursos presupuestarios disponibles.
Para acceder a la nueva Ordenanza de los PI UNSL, haga clic aquí.